Tengo que confesarlo… Soy un apasionada de Google. Sin embargo, mi preferencia por escoger los canales de Google como vía para invertir en publicidad no está determinada por ello. A lo largo de mi carrera, como Estratega de Marketing, he tenido la experiencia de realizar campañas en diferentes medios y Redes Sociales. De lejos, los mejores resultados los he obtenido a través de las campañas de AdWords. Sumado a esto, no hay ninguna plataforma que ofrezca más soporte y asistencia como lo hace Google.

Cuando estás al frente de una estrategia publicitaria, donde está comprometido un importante presupuesto, y tienes la responsabilidad de obtener buenos resultados, necesariamente debes tener respaldo. Nada más frustrante, que estar en el desarrollo de una campaña y cuando necesitas asistencia, la única opción que tienes para resolverla es la sección de preguntas frecuentes.

También es verdad, que la estrategia no debe enfocarse en un solo canal y que la selección depende en gran medida del tipo de producto o servicio y del target. O la ubicación geográfica, porque cada país tiene comportamientos diferentes. Sin embargo, si pensamos en cada uno de nosotros como usuario probablemente, la primera acción que realizamos cuando iniciamos un proceso de compra es “Googlearlo”. Independiente de nuestra preferencia en cuanto al formato, bien sea mediante contenido, video, imágenes, “shopping”, etc.

Lo cierto es que, basada en mi experiencia, y después de haber desarrollado campañas en diferentes plataformas, incluso algunas más económicas pero de la cuales no obtuve ningún resultado, mi primera recomendación para implementar una estrategia de marketing se enfoca en los productos de Google. Por eso, decidí escribir esta serie de artículos orientados a brindar un guía para quienes estén iniciando la configuración de su primera campaña de AdWords. Espero sea de mucha utilidad para ustedes!


Autor: Paula Jiménez